Viajar en avión con escala es a menudo la única forma de llegar a lugares remotos del mundo. Sin embargo, estas conexiones suelen ser complicadas y conllevan el riesgo de sufrir retrasos. Basta con que el primer vuelo salga con varias horas de retraso para que el pasajero no pueda llegar a tiempo a la conexión.
Aclaramos cuándo se tiene derecho a una indemnización por un vuelo con escala retrasado, quién es responsable de la pérdida de la conexión y cuáles son los derechos de los pasajeros.
Un vuelo con escala es un viaje en el que el pasajero recorre la ruta hasta su destino con al menos una parada (escala) en otro aeropuerto. Durante el mismo, el viajero cambia de avión y, a veces, también de compañía aérea, para continuar el vuelo.
En la práctica, esto significa que dicho vuelo puede ser:
Los vuelos con escala son más complejos que los vuelos directos. Por este motivo, es mucho más probable que se produzcan perturbaciones en el viaje.
Las causas más frecuentes de las perturbaciones en los vuelos con escala son:
Incluso un pequeño retraso en el primer tramo del viaje puede hacer que el viajero no llegue a tiempo al vuelo de conexión.
La responsabilidad por la pérdida de una conexión depende principalmente del tipo de billete de avión.
Si todo el vuelo de conexión se ha comprado en un solo billete, es decir, en una sola reserva con la misma compañía aérea, esta es responsable de llevar a los pasajeros a su destino. En tal caso, la compañía aérea está obligada a proporcionar una conexión alternativa. Además, si se cumplen las condiciones pertinentes, los viajeros pueden solicitar una indemnización por el retraso del vuelo con conexión.
En caso de que el pasajero haya comprado billetes separados con diferentes compañías aéreas, cada una de ellas será responsable únicamente de su tramo del viaje. Por lo tanto, en esta situación, la pérdida de la conexión no da derecho a indemnización, incluso si se debe al retraso del primer vuelo.
Los pasajeros tienen derecho a una indemnización por un vuelo con escala retrasado cuando el retraso total en el lugar de destino es de al menos 3 horas. Además, la causa de la perturbación del vuelo no puede ser una circunstancia extraordinaria. Estas normas se establecen en la base jurídica, el Reglamento UE 261/2004, que regula los derechos de los pasajeros en la Unión Europea.
Para obtener una indemnización por un vuelo con escala retrasado, el viaje debe estar incluido en un solo billete (dentro de una misma reserva) y abarcar tanto el vuelo inicial como la escala. Es importante destacar que la culpa debe ser de la compañía aérea. También es importante que el vuelo comience o termine en un aeropuerto de la Unión Europea, o que sea operado por una compañía aérea de la Unión.
La aerolínea puede quedar exenta de la obligación de pagar una indemnización por un vuelo con escala retrasado si la causa de la perturbación fueron las denominadas circunstancias extraordinarias. Se trata de acontecimientos sobre los que la compañía aérea no tenía influencia a pesar de haber tomado todas las medidas razonables.
Entre estas situaciones se incluyen, entre otras, condiciones meteorológicas adversas, huelgas de control del tráfico aéreo, amenazas a la seguridad, inestabilidad política u otros acontecimientos fortuitos que la compañía aérea no ha podido evitar. Sin embargo, la compañía aérea no queda exenta de la obligación de prestar la asistencia adecuada a los pasajeros.
El tipo de billete de avión es sin duda uno de los factores más importantes que determinan si el viajero tiene derecho a una indemnización por un vuelo con escala retrasado.
Si todo el viaje se ha comprado en un solo billete, es decir, en una sola reserva, las aerolíneas están obligadas a llevar a los pasajeros a su destino. En caso de retraso que haya provocado la pérdida de la conexión, la compañía aérea debe proporcionar a los viajeros una conexión alternativa. Además, si se cumplen las condiciones del Reglamento (CE) n.º 261/2004, las compañías aéreas están obligadas a pagar una indemnización por el vuelo retrasado.
En el caso de reservas separadas, la situación es diferente. Cada tramo del trayecto se considera un vuelo independiente. Por lo tanto, las aerolíneas solo son responsables de su tramo del viaje. Por lo tanto, si el primer vuelo se retrasa y el pasajero no llega a tiempo al siguiente, no tendrá derecho a indemnización. Esto se debe a que se trata de dos contratos de transporte distintos e independientes.
El viajero cuyo vuelo con conexión se haya retrasado tiene una serie de derechos derivados del Reglamento (CE) n.º 261/2005.
Independientemente de si, en una situación determinada, finalmente se tiene derecho a una indemnización por un vuelo con escala retrasado, la compañía aérea tiene la obligación de proporcionar a los pasajeros asistencia y ayuda mientras esperan el vuelo de sustitución. Entre los derechos básicos de los pasajeros se incluyen, entre otros, comidas y bebidas adecuadas al tiempo de espera, la posibilidad de realizar llamadas telefónicas, alojamiento en un hotel y transporte desde y hacia el aeropuerto, así como el derecho a cambiar el plan de viaje o al reembolso del billete de avión.
Si el retraso en el lugar de destino es superior a 3 horas, el viajero también tiene derecho a solicitar una indemnización por el vuelo con escala retrasado, siempre que el vuelo se haya realizado en una sola reserva y no se deba a circunstancias extraordinarias. Esto también se aplica en caso de que el vuelo con escala haya sido cancelado menos de 14 días antes de la salida o en caso de denegación de embarque. Es importante destacar que el viajero tiene derecho a solicitar una indemnización por el vuelo con escala retrasado como un todo, y no solo por la parte en la que se produjo el retraso.
El importe de la indemnización por un vuelo con escala retrasado depende de la duración total del trayecto entre el lugar de salida y el lugar de destino, así como del tiempo de retraso en el momento de la llegada.
Se prevén tres umbrales de indemnización en función de la duración del vuelo:
En el caso de los vuelos con escala, el retraso se calcula en el lugar de destino, y no en el punto de escala. Por lo tanto, si el primer tramo del viaje se retrasó una hora, pero el pasajero llegó a su destino con más de tres horas de retraso debido a la pérdida de la conexión, tiene derecho a una indemnización completa por el retraso del vuelo.
Solicitar una indemnización por un vuelo con escala retrasado es relativamente sencillo. Sin embargo, es necesario reunir los documentos y confirmaciones de viaje pertinentes.
Para recibir la indemnización, en primer lugar, recuerde conservar los documentos de viaje pertinentes: tarjeta de embarque, confirmación de la reserva, correos electrónicos de la aerolínea, así como información sobre el retraso y el cambio de vuelo. Asegúrate de que el viaje se realizó con un solo billete y que el retraso en el destino fue de al menos 3 horas. Puedes presentar la solicitud de indemnización por retraso de vuelo online, directamente en la página web de la aerolínea.
Sin embargo, si no tienes el tiempo de espera y los conocimientos jurídicos necesarios para solicitar eficazmente una indemnización por tu cuenta, especialmente por vía judicial, confía en los especialistas de AirCashBack. Únete a los miles de pasajeros satisfechos de las aerolíneas a los que hemos ayudado. ¡Puedes recibir hasta 600 euros de indemnización por un vuelo retrasado o cancelado! Presenta tu solicitud en nuestra página web o haz clic en el botón de abajo.