En los tiempos que vivimos, estar conectados todo el tiempo y a toda hora se ha convertido en algo imprescindible y los dispositivos electrónicos llegaron a ser una parte indispensable de nuestras vidas. Para su buen funcionamiento, las baterías son más que necesarias, también en los vuelos. Los viajes en avión siempre implican tener en cuenta una serie de normas y restricciones, sobre todo en lo que se refiere al equipaje de mano permitido a bordo de las aeronaves. En este artículo explicaremos todo lo relacionado a las baterías portátiles conocidas también comúnmente como powerbanks, objetos muy cotidianos y prácticos que muchos viajeros necesitan transportar a la hora de sus viajes, tanto de ocio como de trabajo.
Las baterías externas o powerbanks son considerados dispositivos que contienen baterías de litio, las cuales suponen un peligro de ser potencialmente inflamables. Por esta razón, las autoridades de la aviación civil, como la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) o la EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea), establecen condiciones bajo las cuales se pueden transportar baterías de litio, incluyendo las integradas en dispositivos electrónicos, las de repuesto y las externas. Por lo general, las baterías de litio se pueden llevar en el equipaje de mano, sujetas a los límites de capacidad y de potencia. Está totalmente prohibido llevarlas en el equipaje facturado, debido al riesgo de incendio que suponen si sufren golpes, temperaturas elevadas o fallos internos.
La capacidad de las baterías se mide en vatios hora (Wh). Las reglas comunes para las baterías externas en los aviones son las siguientes:
Además de la potencia de las baterías de litio, las compañías aéreas suelen regular el número de las baterías permitidas a bordo de los aviones. Por lo general, está permitido llevar un número razonable de baterías externas por persona, siempre y cuando estas no excedan los 100 Wh. Si se trata de las baterías de capacidad de entre 100 y 160 Wh, es posible llevar hasta dos baterías externas por pasajero, con la condición de haber recibido una autorización previa emitida por la compañía aérea. Aún así, es muy recomendable revisar las políticas de cada compañía aérea antes de viajar ya que cada cual puede tener sus reglas o excepciones específicas, no necesariamente iguales a las demás. También es importante revisar la capacidad de las baterías de todos tus dispositivos electrónicos antes de viajar en un avión, para evitar posibles problemas o malentendidos.
Las baterías externas, como los powerbanks, pueden ser útiles para cargar dispositivos electrónicos durante el vuelo. Sin embargo, es importante seguir la normativa de la compañía aérea para el uso de las baterías externas en el avión. Las baterías externas deben estar completamente cargadas antes del vuelo y no deben ser utilizadas durante el despegue y aterrizaje. Es importante proteger los terminales o conectores para evitar cortocircuitos. Lo más recomendable es llevar una funda. Los pasajeros deben estar atentos a todo tipo de instrucciones de los trabajadores de la aerolínea y del aeropuerto, ya que se trata de la seguridad aérea, y la seguridad, siempre debe quedar ante todo.