AirCashBack
Volver al listado de entradas
¿Qué es el número de vuelo y para qué sirve? Todo lo que necesitas saber
4 minutos de lectura

¿Qué es el número de vuelo y para qué sirve? Todo lo que necesitas saber

Autor: AirCashBack 07-07-2025

Cuando viajamos en avión, nos encontramos con una serie de datos esenciales relacionados con nuestro vuelo. Un dato importante que siempre debemos de tener a la vista durante nuestro viaje es el número del vuelo. Se trata de un código alfanumérico que aparece en la tarjeta de embarque y en los paneles informativos del aeropuerto que sirve como un identificador fundamental que cumple varias funciones operativas, logísticas y de seguridad. En este artículo resumiremos todos los detalles más importantes sobre los números de vuelos.

¿Qué exactamente es el número de vuelo?

El número de vuelo es un código único que identifica un trayecto aéreo específico operado por una aerolínea concreta en una fecha determinada. Es un código único y específico para cada vuelo, fundamental en la industria aérea. Lo verás reflejado en tu reserva, tarjeta de embarque, en los paneles informativos y en las comunicaciones oficiales entre aerolíneas y autoridades.

¿Cómo es un número de vuelo?

El número de vuelo se compone de dos partes:

  1. El cógido de la aerolínea (código IATA): son usualmente dos letras (aunque algunas utilizan una combinación de letras y números) que identifican a las compañías aéreas. Por ejemplo, los números de vuelo de Iberia empiezan por IB y los de Lufthansa por LH.
  2. Lo que le sigue a los dos primeros dígitos es una serie de cifras de entre una y cuatro en total. Es el identificador concreto de cada vuelo dentro de la programación de la aerolínea. De este modo, un número completo podría ser, por ejemplo IB3320 o LH2910.

¿Qué información aporta el número de vuelo?

Aunque a simple vista esto parece cualquier código, el número de vuelo proporciona bastante información tanto para los trabajadores de los aeropuertos y de las aerolíneas como para los pasajeros. Los códigos de vuelos indican:

  • La ruta del vuelo: cada número está asignado a un trayecto específico. Por ejemplo, el IB3166 se refiere al vuelo de Iberia entre Madrid y Roma.
  • Diferencia entre vuelos de ida y de vuelta. Usualmente, los vuelos de ida tienen un número par o impar, y los de vuelta el contrario. Por ejemplo, si el vuelo de ida de Madrid a Ámsterdam es el UX1093, el de vuelta será el UX1094.
  • Orden de programación: las aerolíneas suelen utilizar el número como indicador del orden en el que se programan sus vuelos del día. Aunque esta no es la regla general, muchas veces los vuelos con números más bajos salen antes.
  • Clasificación por regiones: en algunas compañías aéreas, ciertos rangos numéricos se asignan a los vuelos intercontinentales y a los de corta distancia. Por ejemplo, los vuelos de Iberia dentro de España suelen tener cifras por debajo del 2000, mientras que sus vuelos transatlánticos superan el 6000.

¿Qué ocurre si varias aerolíneas comparten un vuelo?

Muchas veces ocurre que el mismo vuelo tiene más de un número, dependiendo con qué aerolínea se haya reservado el billete. Se trata de un código compartido. Esto significa, que aunque se trate de un solo avión y una única operación física, varias compañías aéreas pueden comercializar los asientos bajo diferentes números de vuelo. El pasajero debe prestar atención al número de vuelo operado por qué compañía.

¿Cómo se eligen los números de vuelo?

Los números de vuelo no se suelen asignar de forma aleatoria. Las compañías aéreas diseñan su sistema de numeración teniendo en cuenta diferentes criterios. Los códigos deben ser lo más claros y coherentes posibles y deben evitar confusiones. Se procura no emplear números muy similares en vuelos cercanos o los que salen a la misma hora, para evitar errores y malentendidos. Ciertos números se suelen agrupar según destino o tipo de vuelo. Además, en algunas aerolíneas, ciertos números suelen ser evitados, como por ejemplo números de vuelos que hayan sufrido algún accidente en el pasado, o por el simple hecho de cierta superstición, el número 13 es el que no suele aparecer mucho.


Comparte con tus amigos